¿La homosexualidad se cura?

Por favor, no se enfaden. Simplemente, tómenlo a cachondeo.Por cierto, la promoción de la pulsera en el portal de ALBA no tiene desperdicio XD.
¿Qué es la homosexualidad?
Es una anomalía que consiste en la desviación de la atracción afectivo-sexual, por la cual la persona siente atracción hacia personas del sexo opuesto e incluso puede llegar a mantener relaciones sexuales con ellas.
Las personas homosexuales carecen de alteraciones genéticas, hormonales o morfológicas; la alteración se encuentra en la tendencia sexual, tratándose de una alteración en la normal configuración de la personalidad.
En modo alguno es una opción. Esta pretensión, en aras de una mal entendida libertad, es absurda. Nadie elige su condición sexual. Esta es una tendencia en la que los factores educativos y ambientales son fundamentales. La tendencia homo o heterosexual no es un acto de la voluntad, sino de la matización que los factores educativos y formativos ejercen sobre las tendencias del instinto y sobre la afectividad.
Hasta hace pocos años se la consideraba una perversión sexual y curiosamente algunos hoy pretenden no sólo considerarla normal, sino plausible, satisfactoria e incluso deseable. Esto forma parte de la "dictadura del relativismo" que afecta a todo el mundo occidental.
¿Por qué se produce?
El origen no es claro. No hay estudios que demuestren un origen congénito y todo apunta a una alteración en la normal configuración de la personalidad en su área afectivo-sexual.
¿Cómo son los homosexuales?
Por su aspecto morfológico, generalmente no se diferencia la inclinación sexual de una persona, dándose por hecho -naturalmente- que un hombre sienta atracción afectivo sexual por una mujer y viceversa. Psicológicamente son inmaduros, con marcados sentimientos de inseguridad e inferioridad, con ansiedad y en numerosas ocasiones con marcados rasgos obsesivos.
¿Se cura la homosexualidad?
En la mayoría de los casos, sí. El proceso psicoterapéutico ha de estar muy bien diseñado y orientado. No hay que dramatizar, pero tampoco trivializar la afección. Hay que explicarle cómo es, cuáles son sus puntos fuertes y débiles, lograr que se acepte como persona, que no experimente rechazo hacia sí mismo por sentirse homosexual. Es decir, que se acepte para poder luchar contra su aparente homosexualidad. Esto es fundamental, pues así se consigue una tranquilidad sin la que no sería posible el progreso hacia la normalidad. Es decir, se trata de construir desde lo positivo que tiene la persona, no desde el rechazo a lo negativo de la homosexualidad. Hay que construir y no destruir. El matiz es importante, construir una persona plena y no destruir la tendencia homosexual. Cuando se construye con amor y armonía de la personalidad, la tendencia homosexual paulatinamente desaparece. En cambio, sí sólo se pretende acabar con la homosexualidad de una persona sin apuntalar las deficiencias de su personalidad, no es posible obtener el éxito terapéutico.
[Fuente: Dias Estranhos]
9 comentarios
elkyn -
Fabian -
es mi opinion.
saludos! :D
faladero000@hotmail.com
bye!
antonio -
Guillermo -
Los enfermos son estos "pseudo" psicologos que intentan sacarse sus traumas con este tipo de "técnicas" jejeje
ANDRES -
ANDRES -
Asombr8-S -
Rubén -
Si siente atracción por el sexo opuesto... sería heterosexual...
Anónimo -